Si bien nadie quiere verse expuesto ante un incidente con fuego, siempre es importante conocer diferentes indicaciones de seguridad, como lo es con el uso correcto de un extintor para mitigar un posible incendio de gran magnitud.
Existen diferentes tipos de extintores, los más comunes son aquellos de polvo químico y que reducen incendios de tipo A (que involucran residuos), tipo B (por líquidos y gases combustibles) y tipo C (a causa de energía eléctrica).
Lo importante será conocer los riesgos a los que está expuesto un lugar para designar con efectividad el tipo de extintor que le corresponde.
¿Qué debo tener en cuenta antes de usar un extintor?
El Teniente Brigadier Antonio Nolte del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) brindó en Útil e Interesante, una serie de recomendaciones:
- En un extintor de polvo químico, debes revisar el manómetro que nos indica en un triángulo verde y flecha amarilla, si el equipo tiene la carga y la presión suficiente para poder impulsar su carga hacia el exterior.
- Un extintor tiene una vida útil corta, dura alrededor de unos 12 a 15 segundos. Lo recomendable es que no sean utilizados más de una vez.
- El pasador y el seguro estén colocados de forma correcta, es decir, ambos deben estar en su sitio bien colocados, lo cual demostrará que el equipo es confiable.
- El extintor debe indicar en su etiqueta los logotipos de los tipos de incendio que reducen (en el ejemplo: para incendios tipo A, B o C), los cuales pueden ser de color azul, negro, verde o rojo, pero lo importante es que las figuras sean nítidas.
Pasos para utilizar un extintor frente a un incendio
Ten en cuenta que al momento de sostener el extinguidor, te encontrarás con una manija de dos alas, una inferior, la cual se apoya en tu mano para sostener el peso, y otra superior que te servirá como gatillo:
1. Procede a coger el extintor desde su manija, sosteniendo el peso del equipo en tu brazo más fuerte y la manguera, al momento de disparar, en el brazo más débil.
2. Colócate en una posición cercana pero segura a las llamas, y quita el pasador y el seguro, que se encuentra en la parte superior del extintor.
3. Apunta la manguera hacia el fuego y sostén a un costado extintor para que evites golpearte con el equipo cuando el polvo químico sea expulsado con presión.
4. Aprieta el ala superior de la manija para dejar salir la carga y realiza pequeños disparos de uno a dos segundos.
5. Al momento de los disparos, mueve la manguera de lado a lado (en forma de abanico) para lograr reducir todo el fuego.
“Muchos pensarán que estos equipos son para apagar incendios, pero no es así. Los extintores sirven para apagar el fuego cuando se está iniciando un incendio. Por ello, tenemos que actuar de forma inmediata y aprender a usarlos”, resaltó el Teniente Brigadier.
No olvides que es importante reconocer el lugar donde se encuentran estos equipos, ya sea en tu trabajo, centro de estudios, tu hogar, etc. Una emergencia no avisa, así que es mejor estar prevenidos.